Derechos Humanos, Derecho a la Educación Y CRBV

La Educación en Derechos Humanos es fundamental para que todas las personas vivamos cada día con mayor dignidad. En Venezuela, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), año 1999, es el libro principal para nuestra formación ciudadana en Derechos Humanos, tanto en la esfera personal, como en la esfera comunitaria, laboral o profesional.

El texto que presentamos, en consecuencia, no es sino una ayuda para hacer un adecuado acercamiento a la CRBV, de modo tal que la lectura reflexionada y participativa de la misma sea de utilidad para la formación de todas las personas y comunidades en la vivencia y exigibilidad de los Derechos Humanos como condición para una vida digna.

Los contenidos que se ofrecen son fundamentalmente, una recopilación de trabajos y artículos de muchos, si bien organizados y sistematizados por los autores, con la finalidad de ofrecer insumas suficientes para la reflexión personal y grupal, para avanzar juntos en la construcción colectiva y participativa de conocimientos, de propuestas, de caminos para vivir como personas.

En vistas a que estos contenidos sean apropiados, criticados, reconstruidos, incorporados como conciencia y praxis de nuestras vidas en la convivencia comunitaria diaria y en nuestro trabajo cotidiano, el texto está distribuido en temas que pueden ser desarrollados de manera progresiva en reuniones de trabajo, en seminarios, en talleres o en cursos más sistemáticos.

******

La metodología con que presentamos la totalidad del texto y cada uno de los temas, aunque al fijarla por escrito en algún momento pareciera perder su dinámica flexibilidad, corresponde a una postura epistemológica y pedagógica de inspiración robinsoniana (Simón Rodríguez) y freiriana (Paulo Freire).

La postura epistemológica básica es que el conocimiento se construye en el diálogo entre cognoscentes que participan en la praxis transformadora de la realidad, es decir, se aprende haciendo juntos (práctica) y pensando juntos sobre lo que hacemos (teoría): práctica y teoría, interrelacionadas, es la praxis, el lugar epistemológico desde el que nace el aprender, la construcción participativa del conocimiento.

Simón Rodríguez lo tenía claro: con acumular conocimientos, extraños al arte de vivir, nada se ha hecho para formar la conducta social - véanse los muchísimos sabios mal criados, que pueblan el país de las ciencias (Rubilar 2005)

Paulo Freire lo dijo también, con la misma claridad, pero con otras palabras:

Es propio del hombre, por tanto, estar en constante relación con el mundo. Relación donde la subjetividad, que toma cuerpo en la objetividad, constituye, con esta, una unidad dialéctica en la cual se genera un conocer solidario con el actuar, y viceversa (Freire 1975)

Desde esta postura epistemológica se deriva necesariamente una opción pedagógica que, tanto en Simón Rodríguez como en Paulo Freire, están muy bien definidas.

Dice Simón Rodríguez: El título de Maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es, al que enseña a aprender no ... al que manda aprender o indica lo que se ha de aprender, ni ... al que aconseja que se aprenda (. . .).Instruir no es educar: ni la Instrucción puede ser un equivalente de la Educación, aunque instruyendo se eduque (Rubilar, 2005)

Paulo Freire: En la visión bancaria de la educación, el saber, el conocimiento, es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes (. . .) El educador es siempre quien educa, los educandos quienes no saben; el educador es quien habla, disciplina, opta, prescribe ... Ios educandos quienes escuchan, quienes son disciplinados, quienes siguen las prescripciones (Freire 1979).

El diálogo problematizador entre educador y educandos y el diálogo entre educandos es el camino para la producción de un conocimiento propio, independiente, liberador, pues no es posible el conocimiento sin el concurso de facultades ajenas (Simón Rodríguez, en Rubilar 2005) ni es posible una acción conocedora sin la intercomunicación entre los sujetos cognoscentes (Freire 1975).

Pero el diálogo, para ser diálogo de verdad y no apariencia de diálogo, para no ser una manera subliminal e imperceptible de domesticación, debe hacerse en condiciones de igualdad entre educador y educandos y de éstos entre sí. Igualdad que implica respeto de todos los aportes, sin duda; pero no sólo el respeto. También implica que quienes se introducen en una dinámica dialogal de producción de conocimiento, en la medida de lo posible, partan de condiciones lo más parejas posibles para producir el conocimiento, es decir, que todos hayan accedido a la información necesaria que les permita dialogar, aportar, en una situación de igualdad.

En caso contrario, el educador, por más técnicas participativas que realice, será considerado como quien tiene la última palabra, pues es el que "controla" la información. Instruir, en palabras de Simón Rodríguez, no es educar; pero sin instrucción es imposible avanzar hacia la educación.

A Paulo Freire le preguntaron una vez si con su propuesta educativa no eliminaba los contenidos ni la tarea de enseñanza por parte de los docentes. Y Freire respondió que su propuesta implicaba la enseñanza y dijo: el maestro que no enseña o es un ignorante o un flojo; debe dar a conocer lo que sabe, no para depositarlo, sino para que sea piso desde el que se avance en la educación, para que sea cuestionado y validado desde la práctica y desde el diálogo productor del conocimiento. En otras palabras, enseñar no es educar; sin enseñanza no es posible educar (López 1989).

Desde estas posturas robinsonianas y freirianas, el texto que presentamos está pensado como una guía metodológica que posibilite la educación en Derechos Humanos, a partir de la reflexión personal, grupal o comunitaria, sobre la doctrina de los Derechos Humanos y sobre la CRSV.

En consecuencia: presenta contenidos temáticos y sugiere lecturas de artículos, unos y otros, para ser expuestos y discutidos a través de preguntas problematizadoras de los contenidos; introduce interrogantes que permiten reflexionar sobre la vigencia real de los Derechos Humanos en la cotidianidad de la vida y generar o inventar propuestas que posibiliten construir una vida más digna para todos ...

Una metodología es un camino, un proceso para construir el conocimiento. En este caso, un camino participativo, en el que los que se incluyen, dialogan en todo el proceso, en cada paso que dan, en cada tema que abordan, en cada práctica que analizan, en cada aprendizaje que construyen, en cada acción o iniciativa que inventan y proponen.

****

La iniciativa de publicar este texto ha surgido con la intención de dar respuesta a la solicitud de los responsables de formar a los docentes en Derechos Humanos. En un primer momento pensamos sólo en una propuesta de Formación en, por y para los Derechos Humanos, acorde a la petición recibida. Pero, en un segundo momento, consideramos dar una mayor amplitud intencional a la publicación, de modo que fuere de utilidad a mucha otra gente que, interesada en el tema de Derechos Humanos, pudiere encontrar en este texto herramientas para su educación (personal, grupal, comunitaria, laboral o profesional) en derechos humanos a la luz de la CRSV. Por eso decidimos tener en cuenta ambas poblaciones: promotores y educadores comunitarios en Derechos Humanos y docentes. Como resultado de esta decisión el texto está distribuido en dos partes.

La primera parte, dirigida a una y otra población, presenta la doctrina general sobre Derechos Humanos, la relación entre Derechos Humanos y Ética, el posicionamiento de la CRBV ante los Derechos Humanos y, por último, la enunciación de los Derechos Humanos consagrados en la CRBV para que sean, primero, conocidos en su proclamación teórica como derechos y, después, valorados en su aplicación de hecho. En consecuencia, en esta primera parte, nos proponemos algunos objetivos y, también, dar respuesta a algunas preguntas que consideramos importantes.

Como objetivos a lograr en esta primera parte, nos proponemos los siguientes:

Conocer los fundamentos, conceptos, principios y características que integran la doctrina de los Derechos Humanos

Aprender a diferenciar violación de derechos humanos y delitos contra los Derechos Humanos

Colocar la Ética como fundamento de los Derechos Humanos y como basamento de los valores y principios de la República Bolivariana de Venezuela

Descubrir que los Derechos Humanos no son "dádivas" sino conquistas de la humanidad y, también, que la CRB Ves un hito importante en la historia humana y venezolana de los Derechos Humanos

Valorar críticamente el posicionamiento de la CRB V ante los DDHH y, en concreto, el cumplimiento, por parte del Estado Venezolano, del compromiso de garantizar, si bien de manera progresiva, todos los derechos para todos, de acuerdo al criterio de equidad.

En función del logro de estos objetivos, entre todos, trataremos de encontrar respuesta a un conjunto de preguntas:

¿Qué son los Derechos Humanos? ¿Cuál es su fundamento y sus características?

¿Qué diferencia hay entre delitos contra los Derechos Humanos y violación de los Derechos Humanos?

¿Quién viola los derechos humanos?

¿El docente, en ejercicio de la docencia, puede ser violador de derechos o sólo comete faltas o delitos?

¿Los defensores de Derechos Humanos: ¿ son defensores de delincuentes o son defensores de las garantías constitucionales y, en, consecuencia, defensores de un estado de derecho en oposición a un estado de barbarie?

¿ Se puede hablar de Derechos Humanos, de verdad, si falta alguna de las características? .

¿Basta cumplir los códigos deontológicos gremiales (médicos, abogados, docentes) para afirmar que se vive de acuerdo a la ética?

¿ Qué relación existe entre ética y derechos humanos?

¿ Cuáles son los valores y principios sobre los que se pretende erigir, de acuerdo a la Constitución, la República Bolivariana de Venezuela?

¿Es la CRBV una Constitución, como muchas veces se afirma, de avanzada en el tema de derechos humanos? ¿ Cuáles son los indicadores?

¿ Cuáles características de los derechos humanos están explícitamente afirmadas en la Constitución?

¿ Qué añade el criterio de equidad a la característica de universalidad?

¿ Qué garantías ofrece la CRBV para que los derechos humanos no sean sólo una proclama sino también una realidad de hecho?

¿Se da en Venezuela, hoy, un ejercicio y goce de todos los derechos humanos para todos? ¿Porqué?

La segunda parte, dirigida fundamentalmente a los docentes, supone la primera, pero añade - además de una motivación específica sobre la importancia del tema para los docentes como educandos en Derechos Humanos y como educadores en, por y para los Derechos Humanos desde la Escuela en cuanto espacio del quehacer comunitario, que debe ser espacio privilegiado de una convivencia acorde a los Derechos Humanos - algunos temas de interés propio de los docentes, tales como la interrelación entre Educación y Derechos Humanos, la interrelación entre Pedagogía, Autoridad, Disciplina, por un lado, y Derechos Humanos, por otro. En consecuencia, en esta segunda parte, nos proponemos algunos objetivos y, también, dar respuesta a algunas preguntas que consideramos importantes.

Como objetivos a lograr en esta segunda parte, nos proponemos los siguientes:

Interrelacionar tres perspectivas de abordaje al tema Educación-Derechos Humanos: Derecho a la Educación, Educación a los Derechos Humanos, Educación en y desde los Derechos Humanos.

Valorar las opciones pedagógicas del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (DCSEB) desde una perspectiva de Derechos Humanos.

Derivar, desde la doctrina de Derechos Humanos, consecuencias educativas en tomo a aspectos álgidos y cotidianos de la práctica docente, como son, entre otros, la autoridad y disciplina en las instituciones educativas

En función del logro de estos objetivos entre todos, trataremos de encontrar respuesta a un conjunto de preguntas:

¿En qué consiste el derecho a la educación? ¿Qué implica la satisfacción de este derecho para fodos?

¿ Qué deberes se derivan de manera obligante para el Estado para dar respuesta a este derecho? ¿ Qué deberes son propios de los docentes?

¿ Qué mandatos existen para que la educación a los Derechos Humanos sea una realidad? ¿ Qué implican esos mandatos?

¿ Qué objetivos (a nivel de valores, actitudes, conocimientos) son propuestos en el diseño curricular del SEB que tengan que ser tenidos en cuenta en la Educación a (para) los Derechos Humanos? ¿ Cómo lograr dichos objetivos desde la práctica docente?

¿ Qué significa Educación en y desde los Derechos Humanos?

¿Puede haber Educación a los Derechos Humanos o puede satisfacerse el Derecho a la Educación en situaciones de violación de otros derechos que atentan contra la dignidad de la persona o limitan el sano y progresivo desarrollo de la personalidad?

¿ Cuáles son las implicaciones de una opción ética por la Educación a (para) los Derechos Humanos a nivel de autoridad, disciplina y pedagogía?

***

Agradecemos a INCIDE, Fundación de Derechos Humanos del Estado Sucre, tanto su cooperación para la recopilación de materiales, como sus aportes en la reflexión del tema en general y, también, su respaldo en la publicación. Igualmente agradecemos a la Zona Educativa del Estado Sucre la invitación y confianza dada a INCIDE y a los autores para dar nuestro aporte en el proceso de formación de los docentes del Estado Sucre en el tema de Derechos Humanos.

Esperamos que esta publicación sirva a todos para construir una vida más digna para todos.

Dependiendo de las características e intereses y expectativas de las personas y grupos interesados en participar en este proceso formativo, los temas que ofrecemos pueden ser reordenados de modo diferente, así como también pueden ser pensados como temas con sentido completo en sí mismo y, que por tanto, pueden darse de manera modular y periódica, o pueden ser pensados como una totalidad dentro de la cual cada tema encuentra sentido, en cuyo caso recomendamos que sean tratados en un tiempo continuo, sin interrupción, suficiente para un abordaje completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario es importante para nosotros Gracias.